lunes, 16 de junio de 2014

REPASO ODONTOGRAMA Y PRESUPUESTO

ODONTOGRAMA Y PRESUPUESTO


Realizar odontograma del siguiente caso clínico.
Paciente de  sexo masculino de 11 años de edad que consulta a cita odontológica. En el motivo de consulta la mama dice que viene para revisión, dice que no presenta ningún antecedente medico u odontológico de importancia, con respecto a los hábitos de higiene dice que se cepilla 3 veces al día y no utiliza seda dental. Al realizar el examen clínico se observa que tiene un poco de inflamación gingival generalizada asociada a la erupción de los dientes permanentes, además se observan 11 y 21 fracturados. Al hacer el odontograma se observa lo siguiente:
Dientes permanentes:
18: Diente sin erupcionar.                        38: Diente sin erupcionar.                       
17: Diente sin erupcionar.                        37: Diente sin erupcionar.
16: Sellante bueno.                                  36: Necesita sellante.        
15: Diente sin erupcionar.                        35: Diente sin erupcionar.
14: Sano.                                                   34: Sano.     
13: Diente sin erupcionar.                        33: Sano.                       
12: Sano.                                                   32: Sano.
11: Necesita ángulo M.                             31: Sano.  
21: Necesita angulo M.                            41: Sano.
22: Sano.                                                  42: Caries ML.
23: Diente sin erupcionar.                       43: Sano.                                   
24: Sano.                                                  44: Sano.
25: Diente sin erupcionar.                       45: Diente sin erupcionar.          
26: Caries O.                                            46: Necesita sellante.
27: Diente sin erupcionar.                       47: Diente  sin erupcionar.                    
28: Diente sin erupcionar.                       48: Diente sin erupcionar.
Dientes deciduos:
55: Amalgama buena OL.                     75: Sellante bueno.
54: Diente  exfoliado o perdido.             74: Diente exfoliado o perdido.
53: Resina buena L.                                 73: Diente exfoliado o perdido.
52: Diente exfoliado o perdido.              72: Diente exfoliado o perdido.
51: Diente exfoliado o perdido.               71: Diente exfoliado o perdido.
61: Diente exfoliado o perdido.               81: Diente exfoliado o perdido.
62: Diente exfoliado o perdido.              82: Diente exfoliado o perdido.
63: Sano.                                                  83: Diente exfoliado o perdido.
64: Diente exfoliado o perdido.              84: Diente exfoliado o perdido.
65: Amalgama buena MOD.                  85: Amalgama fracturada OVL.
      Endodoncia buena.     



 

Realizar odontograma y presupuesto del siguiente caso clínico. 
Paciente de sexo femenino de 52 años de edad que consulta a cita odontológica. En el motivo de consulta dice que viene para revisión y limpieza, dice que sufre de presión alta y que le han realizado exodoncias sin complicaciones, con respecto a los hábitos de higiene dice que se cepilla 3 veces al día y utiliza seda dental diariamente. Al realizar el examen clínico se observa que tiene un poco de inflamación gingival generalizada asociada a placa bacteriana, se observan cálculos en anteriores inferiores  y en posteriores superiores e inferiores, además se observan varias piezas dentarias con obturaciones. Al hacer el odontograma se observa lo siguiente:
18: Diente extraído.                                 38: Diente extraído.                       
17: Amalgama buena OL.                      37: Exodoncia indicada.
16: Necesita amalgama ODL.                36: Amalgama buena MODL.        
15: Sano.                                                  35: Corona buena. Endodoncia buena.
14: Diente extraído.                                 34: Sano.     
13: Resina buena.                                    33: Necesita endodoncia. Necesita                        Endodoncia buena.                                 perno. Necesita corona.                             
12: Angulo M bueno.                               32: Sano.
11: Necesita resina IDL.                            31: Sano.  
21: Corona buena.                                   41: Sano.
22: Sano.                                                  42: Necesita ángulo D.
23: Exodoncia indicada.                          43: Sano.                                   
24: Sellante bueno.                                 44: Sano.
25: Sano.                                                 45: Sano.          
26: Amalgama defectuosa OV.             46: Diente extraído.
      Necesita endodoncia.
27: Amalgama buena OL.                     47: Sano.                    
28: Diente sin erupcionar.                       48: Diente sin erupcionar.


Plan de tratamiento:
P y P:
Fisioterapia oral.
Profilaxis.
Detartraje en 3 cuadrantes.
Operatoria:
Amalgama 16 ODL.
Resina 11 IDL.
Amalgama 26 OV.
Angulo en resina 42 D.
Endodoncia:
Endodoncia 26.
Endodoncia 33.
Rehabilitación:
Corona 33.
Perno 33.
Cirugía:
Exodoncia de incluido 23.
Exodoncia simple 37.
Radiología:
Rx de 23.
Rx de 26.
Rx de 37.
Rx de 33.
Debe cancelar de cuota inicial 30% y el resto en 10 cuotas. Sacar presupuesto total y forma de pago.

María del Pilar Hurtado M.
Odontologa Universidad CES



domingo, 15 de junio de 2014

EVALUACION VIRTUAL RADIOLOGIA E HISTORIA CLINICA

EVALUACION VIRTUAL 

1. Mire la siguiente imagen y conteste que tipo de radiografía es y que piezas dentales se observan.

2. Mire la siguiente imagen y conteste que tipo de radiografía es y que arco dental se 
observa.


3. ¿Cual técnica radiográfica es utilizada en la siguiente imagen?



4. En el siguiente odontograma que piezas dentales están indicadas para extraer.



5. ¿Según este odontograma la pieza dental 25 que situación presenta? 


Espero atenta sus comentarios y las respuestas a estas preguntas.

Las respuestas las envían a mi correo electrónico, tienen plazo hasta el próximo martes 17 de junio a las 12:00 am.

Mucha suerte.


María del Pilar Hurtado M.
Odontóloga Universidad CES
Gerencia en Seguridad Social Universidad CES
Docente ICCT CEDECO
Correo: mapihm@gmail.com



lunes, 9 de junio de 2014

PRUEBA DE PRODUCTO DE RADIOLOGIA

INSTRUCCIONES DEL TRABAJO DE RADIOLOGIA


Deben realizar trabajo de radiología donde organizaran las películas tomadas y reveladas en la práctica (mínimo 4 radiografías), las deben colocar en el empaque organizador el cual lo deben marcar con nombre completo y enumerar cada radiografía. Luego deben anexar una hoja con lo siguiente:

1. Identificación de cada radiografía, así:
a. Numero de la radiografía.
b. Nombre del compañero al que le tomaron la radiografía.
c. Fecha en la que se toma la radiografía (día-mes-año)
d. Ubicación de la radiografía (superior, inferior, anterior, posterior, izquierda o derecha).  
e. Técnica con la que se toma la radiografía (bisectriz o paralela).

2. Análisis radiográfico, deben escoger una de las radiografías y registrar lo siguiente:
a. Numero de la radiografía.
b. Analizar si la radiografía tiene o no buen contraste.
c. Revisar que errores presenta la radiografía, ya sea de toma o procesamiento.
d. Copiar cual fue la causa del error y cual es la solución para que no vuelva a ocurrir.

3. Conclusiones de la práctica y el trabajo.

La actividad debe realizarse ya que es la prueba de producto del tema de radiología, este debe entregarse el jueves 13 de junio.


María del Pilar Hurtado M.
Odontologa Universidad CES
Docente ICCT CEDECO

lunes, 2 de junio de 2014

EVALUACION VIRTUAL SALUD ENFERMEDAD

REPASO PLACA BACTERIANA


Los saludo y envío el siguiente video para evaluación virtual de lo aprendido con respecto 
a placa bacteriana. Miren con atención y respondan las siguientes preguntas.



1. ¿Como se puede clasificar la placa bacteriana? Diga las tres maneras de clasificar la 
    placa bacteriana y de cada una diga la clasificación.

2. ¿Como se forma la placa bacteriana? Diga a que se le atribuye la placa bacteriana.

3. Diga los tipos de placa bacteriana y como se remueve cada uno.

4. ¿Cuales son las consecuencias de la acumulación de placa bacteriana?

5. ¿Que es la caries dental? ¿Cuales son los cuatro factores que producen la caries dental?

6. ¿Que es la gingivitis? ¿Quien causa la gingivitis y en cuanto tiempo se puede desarrollar?

7. ¿Que se produce cuando la gingivits se establece en el tiempo? Cuando evoluciona en un 
    estado crónico. 

8. ¿Que es la periodontitis?

9. ¿Que tejidos constituyen el periodonto?

10. ¿Cuales son las acciones básicas para la prevención de caries, gingivitis y periodontitis?    
Espero atenta sus comentarios y las respuestas a estas preguntas.


Las respuestas las envían a mi correo electrónico, tienen plazo hasta el próximo sábado 07 de junio a las 12:00 am.

Mucha suerte.


María del Pilar Hurtado M.
Odontóloga Universidad CES
Gerencia en Seguridad Social Universidad CES
Docente ICCT CEDECO
Correo: mapihm@gmail.com