lunes, 3 de marzo de 2014

MODULO DE FORMACION

PRESENTACION DE MODULO DE FORMACION

MODULO DE FORMACION
Apoyar el diagnostico de los usuarios de acuerdo con los requerimientos de las personas y del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Preparar al usuario para la valoración y toma de  radiografías orales de acuerdo con principios técnicos y de bioseguridad.
2. Orientar a la persona y comunidad en la promoción y prevención de la salud oral.
3. Realizar acciones preventivas de salud oral individual y colectiva de acuerdo con guías y protocolos.

En el primer nivel verán la primera unidad de aprendizaje, en el segundo nivel verán las dos unidades de aprendizaje restantes.

ELEMENTOS DE APRENDIZAJE
1. Cavidad oral. 
2. Especialidades.
3. Salud enfermedad.
4. Radiología.
5. Historia clínica.   

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
  • Conocer generalidades de anatomía de cavidad oral y aplicar nomenclaturas dentales.
  • Diferenciar las actividades realizadas por cada especialidad odontológica, identificar y mantener de manera adecuada los equipos odontológicos, conocer y preparar cementos obturadores y cementantes y saber e identificar los diferentes instrumentos y materiales en la realización de amalgama, resina y endodoncia.
  • Diferenciar los niveles de prevención, saber conceptos generales de placa bacteriana, conocer y aplicar los índices de higiene oral, conocer generalidades de gingivitis, periodontitis, caries dental y desgastes dentales y clasificar adecuadamente el grado de riesgo de enfermedad de cada paciente.
  • Identificar generalidades de los rayos, conocer y aplicar las técnicas utilizadas para la toma y el revelado de radiografías, identificar los diferentes errores radiográficos.
  • Saber sobre estándares de habilitación, reconocer RIPS y CUPS, identificar conceptos generales de historia clínica, saber diligenciar correctamente la historia clínica de acuerdo a la normatividad, conocer los componentes de la historia clínica, saber diligenciar el odontograma, conocer y saber sobre el archivo y la custodia de las historias clínicas y elaborar presupuestos odontológicos.
  
Maria del Pilar Hurtado M.
Odontóloga Universidad CES
Gerencia Seguridad Social Universidad CES
Docente ICCT CEDECO




No hay comentarios:

Publicar un comentario